91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

La expansión internacional de una empresa conlleva importantes decisiones estratégicas, entre ellas, la elección entre establecer una sucursal o una filial en España. 

Cada opción presenta características, ventajas y obligaciones específicas que deben analizarse en función de las necesidades de la empresa, la estructura jurídica deseada y los objetivos de expansión.

En este artículo que preparamos en QualityConta exploraremos en detalle las diferencias clave entre una sucursal y una filial, así como que es determinante para elegir la alternativa más adecuada.

¿Cuándo se necesita una asesoría?

Muchas empresas comienzan su actividad sin apoyo profesional, pero a medida que crecen, las gestiones administrativas, fiscales o laborales se vuelven más complejas. Es entonces cuando se necesita una asesoría especializada.

La necesidad también puede surgir por cambios normativos, inspecciones, problemas con la plantilla o decisiones estratégicas. Un asesor profesional ayuda a prevenir errores y a tomar mejores decisiones con respaldo técnico.

Contar con asesoramiento desde el principio es una inversión en seguridad. Además, permite estar al día con la normativa y adaptar la gestión a cada nueva situación.

Tipos de asesoramiento empresarial más frecuentes

El asesoramiento empresarial abarca múltiples áreas de especialización. A continuación, detallamos los tipos más habituales y sus funciones principales dentro de una empresa.

Asesoría fiscal

Se encarga de gestionar todas las obligaciones tributarias de la empresa. Incluye la presentación de impuestos, planificación fiscal y asesoramiento sobre deducciones o incentivos disponibles.

Su objetivo es cumplir con la legislación vigente y evitar sanciones, pero también buscar una carga tributaria eficiente. El asesor fiscal trabaja de forma proactiva para anticiparse a las liquidaciones.

Resulta especialmente importante para empresas con estructuras complejas, múltiples ingresos o relaciones internacionales, ya que puede haber diferencias normativas.

Asesoría contable y financiera

Lleva el control de la contabilidad de la empresa y asesora sobre la situación financiera. Realiza balances, cuentas de resultados, conciliaciones bancarias y análisis de tesorería.

Este tipo de asesoramiento permite tomar decisiones con base real, facilitando la planificación de inversiones, ajustes presupuestarios o solicitudes de financiación externa.

Un asesor contable también se encarga de garantizar que los libros contables se lleven conforme a la normativa del Plan General Contable.

Asesoría laboral

La asesoría laboral cubre todo lo relacionado con el personal: contratos, nóminas, Seguridad Social, bajas, despidos, vacaciones y más. Sus funciones de asesoramiento son esenciales para garantizar la legalidad de las relaciones laborales.

Un asesor laboral también se encarga de representar a la empresa ante la Inspección de Trabajo y resolver dudas relacionadas con convenios, permisos o bonificaciones.

Contar con este tipo de apoyo permite prevenir conflictos laborales y evitar sanciones administrativas o errores en las nóminas.

Asesoría jurídica

Apoya a la empresa en cuestiones legales de diversa índole: mercantil, civil, penal económico o administrativo. También redacta contratos, analiza cláusulas y asesora sobre litigios o reclamaciones.

Este tipo de asesoramiento es recomendable tanto para el día a día como para situaciones excepcionales. Por ejemplo, ante conflictos con clientes, proveedores o socios.

Tener un abogado de confianza permite actuar con previsión y evitar situaciones que puedan perjudicar la reputación o estabilidad del negocio.

Asesoría informática y tecnológica

Ayuda a implementar herramientas digitales, resolver problemas informáticos y mantener la ciberseguridad de los sistemas. También orienta sobre soluciones en la nube, ERP, software de contabilidad y programas de gestión.

Este tipo de asesoramiento es especialmente útil en empresas en crecimiento o en procesos de transformación digital. Permite automatizar procesos y reducir tiempos.

El asesor informático también garantiza el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de datos (RGPD) o la facturación electrónica.

La función de un asesor de negocios

Un asesor de negocios analiza la situación global de la empresa y propone medidas para mejorar su funcionamiento. No se limita a un área específica, sino que ofrece una visión general y estratégica.

Puede intervenir en decisiones sobre crecimiento, fusiones, nuevos productos, expansión geográfica o reorganización interna. Su labor se basa en el diagnóstico y en la propuesta de soluciones viables.

Su perfil suele combinar experiencia empresarial, capacidad analítica y conocimientos técnicos en diversas áreas de gestión.

Diferencia entre consultoría y asesoría empresarial

Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay diferencias claras entre consultoría y asesoría empresarial. La consultoría actúa sobre problemas concretos, con un enfoque estratégico y temporal.

Por su parte, la asesoría ofrece un acompañamiento continuo en tareas administrativas, legales o fiscales. Está más centrada en el día a día del negocio.

Ambos servicios son complementarios. Una consultoría puede detectar una necesidad, y una asesoría implementarla en la práctica durante el tiempo que sea necesario.

Decida qué tipo de asesoramiento necesita su empresa

La elección del tipo de asesoramiento empresarial depende de varios factores: tamaño, sector, número de trabajadores, estructura fiscal y nivel de digitalización, entre otros.

Una empresa pequeña puede requerir solo asesoría fiscal y contable, mientras que una pyme con personal necesitará también una laboral. Los negocios online, por su parte, valoran mucho el soporte informático.

En cualquier caso, es importante hacer una evaluación inicial para detectar las áreas que requieren atención especializada y buscar profesionales con experiencia acreditada.

QualityConta le ayuda a elegir los tipos de asesoramiento adecuados

En QualityConta llevamos más de 30 años ayudando a empresas como la suya a gestionar sus obligaciones con seguridad y profesionalidad. Sabemos que cada negocio es distinto y necesita un acompañamiento a medida.

Ofrecemos asesoramiento fiscal, contable, laboral y jurídico con un enfoque práctico, cercano y adaptado a la normativa vigente. Nuestro equipo multidisciplinar se encarga de todo para que usted se concentre en su actividad.

Contacte con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle a elegir los tipos de asesoramiento más convenientes para su empresa.

Preguntas frecuentes acerca de los tipos de asesoramiento para empresas

¿Qué diferencias hay entre una asesoría y una gestoría?

Una asesoría se centra en el análisis y consejo especializado, mientras que la gestoría se enfoca en la tramitación documental ante organismos oficiales.

¿Cuáles son las funciones de una asesoría laboral?

Entre sus funciones están la gestión de nóminas, altas y bajas en Seguridad Social, elaboración de contratos, seguimiento de convenios y atención a inspecciones laborales.

¿Una empresa puede contratar varios tipos de asesoramiento a la vez?

Sí. De hecho, muchas asesorías ofrecen servicios integrales para cubrir todas las áreas necesarias de una empresa: fiscal, contable, laboral y legal.

¿Cuándo conviene contratar a un asesor de negocios?

Cuando se desea mejorar la rentabilidad, definir un plan estratégico, lanzar nuevos productos o superar una crisis empresarial. También en procesos de sucesión.

¿Es obligatorio contratar una asesoría fiscal?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable, sobre todo cuando la empresa tiene un volumen de operaciones significativo o varios tipos de impuestos que declarar.

¿Qué formación debe tener un buen asesor?

Dependerá del área. Puede ser economista, abogado, graduado social, informático o técnico contable, siempre con experiencia demostrable y conocimiento de la normativa vigente.

¿Qué beneficios tiene externalizar el asesoramiento?

Permite ahorrar tiempo, reducir errores, adaptarse a cambios legales y contar con el respaldo de profesionales actualizados en cada materia.