91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

En el entorno empresarial actual, conocer la diferencia entre tipos de estructuras corporativas es muy importante. 

Comprender este concepto permite tomar decisiones estratégicas con mayor claridad y fundamento.

En este artículo de QualityConta, te explicamos qué es una filial y cuáles son sus principales características. 

Definición y contexto general

Una filial es una entidad empresarial controlada por otra empresa, denominada matriz, que posee la mayor parte de su capital social. Aunque existe dependencia económica, la filial tiene personalidad jurídica propia.

Este tipo de organizaciones suelen establecerse con el objetivo de expandirse a nuevos mercados o segmentos sin asumir todos los riesgos de forma directa. La empresa matriz mantiene el control a través de su participación mayoritaria.

En el contexto empresarial español, el término filial tiene un significado concreto y con implicaciones fiscales y legales propias. Es importante no confundirlo con otros conceptos como sucursal o delegación.

Diferencia entre filial y sucursal

Una filial tiene personalidad jurídica independiente, mientras que la sucursal forma parte de la empresa original y no goza de autonomía legal. Esto afecta tanto a nivel fiscal como operativo.

En el caso de la filial, debe inscribirse como una nueva sociedad en el país donde opera, respetando la normativa local. La sucursal, en cambio, actúa como extensión directa de la empresa matriz.

Por ejemplo, si una compañía francesa abre una oficina en Madrid como sucursal, sigue siendo parte de la entidad francesa. Si abre una filial, se constituye como empresa española con capital extranjero.

Características principales de una filial

Las filiales tienen un nombre diferente al de la empresa matriz, aunque su imagen corporativa puede estar alineada con esta última. Pueden operar en sectores distintos si así lo decide la matriz.

Disponen de una gestión próxima e independiente, aunque las decisiones estratégicas dependen en última instancia de la matriz. La dirección suele estar compuesta por profesionales nombrados por la casa matriz.

La empresa filial tributa en el país donde desarrolla su actividad y está sujeta a las leyes fiscales, laborales y mercantiles de dicho territorio. Esto incluye obligaciones como IVA, Impuesto de Sociedades y retenciones.

Ventajas de crear una empresa filial

Una de las ventajas más destacadas es la limitación de responsabilidad. La matriz no responde directamente por las deudas de la filial, salvo que existan garantías expresas o fraude de ley.

Además, una filial permite adaptar la estrategia de negocio al mercado local, operando con mayor cercanía a los clientes y proveedores. También ofrece una estructura fácil de escalar.

Otra ventaja es el tratamiento fiscal. En España, las empresas filiales pueden acceder a beneficios fiscales y deducciones, dependiendo de su actividad y cumplimiento de requisitos legales.

Desventajas de una filial respecto a otras figuras

El proceso de constitución de una filial puede ser más largo y complejo que el de una sucursal, ya que implica crear una nueva sociedad con todos los requisitos legales asociados.

El cumplimiento normativo local puede representar un esfuerzo adicional, ya que es necesario adaptarse a las leyes del país donde opera la filial. Esto puede requerir asesores locales.

Asimismo, las cargas administrativas y fiscales pueden ser mayores, ya que cada filial tiene que llevar su contabilidad, presentar impuestos y cumplir con las obligaciones mercantiles correspondientes.

Ejemplos de empresas matrices y filiales

Apple Inc. es una empresa matriz que cuenta con numerosas filiales en todo el mundo, como Apple Retail Spain S.L., que opera las tiendas Apple en territorio español.

Otro caso es el de Amazon, cuya empresa matriz se encuentra en EE.UU., y que cuenta con filiales en Europa como Amazon Spain Fulfillment, centrada en logística y distribución.

En el ámbito financiero, el Banco Santander actúa como matriz de filiales como Openbank o Santander Consumer Finance, cada una con operaciones específicas.

Obligaciones fiscales y contables de una filial en España

Las empresas filiales en España deben inscribirse en el Registro Mercantil y obtener su NIF. Además, deben llevar contabilidad propia y presentar cuentas anuales.

En cuanto a impuestos, están sujetas al Impuesto de Sociedades sobre los beneficios generados en España, además de las retenciones por IRPF y las declaraciones de IVA.

Dependiendo de la actividad, también podrían tener que presentar declaraciones informativas como el modelo 232 sobre operaciones vinculadas o el modelo 200 del impuesto de sociedades.

Sucursal en España vs. filial: consideraciones prácticas

Abrir una sucursal puede ser más rápido y económico, ya que no requiere capital social ni nuevos estatutos. No obstante, la empresa matriz asume responsabilidad directa por las obligaciones de la sucursal.

En cambio, una filial ofrece mayor seguridad legal, pero implica gastos de constitución, inscripción y contabilidad propia. Resulta adecuada cuando se busca una implantación duradera.

La decisión entre una u otra figura depende del nivel de inversión, el sector, los objetivos de largo plazo y la necesidad de adaptación al entorno legal español.

QualityConta le ayuda a gestionar la creación de filiales en España

En QualityConta contamos con un equipo de expertos especializados en asesorar a empresas extranjeras interesadas en establecer una filial en España, con seguridad jurídica y fiscal.

Le ayudamos a elegir la forma jurídica más adecuada, realizar los trámites de constitución, redactar los estatutos y coordinar la inscripción en el Registro Mercantil y la Agencia Tributaria.

Contacte con QualityConta y reciba asesoramiento integral para implantar su empresa filial en España con garantías, cumplimiento normativo y transparencia.

Preguntas frecuentes acerca de qué es una filial

¿Puede una filial tener más de una empresa matriz?

No, una filial está controlada por una sola empresa matriz que posee la mayoría de su capital. Puede haber socios minoritarios, pero no varias matrices.

¿Qué significa que una empresa es filial?

Significa que es una entidad jurídica distinta, pero cuyo capital está mayoritariamente en manos de otra empresa, que la dirige y supervisa.

¿Puede una filial tener su propia estrategia de negocio?

Sí, aunque debe alinearse con las directrices de la matriz. Puede adaptar su estrategia al mercado local siempre que no entre en conflicto con la visión global.

¿Cuál es el capital mínimo para crear una filial en España?

Depende de la forma jurídica elegida. Por ejemplo, para una Sociedad Limitada se requieren 3.000 euros de capital mínimo.

¿Es obligatorio que la matriz esté en el extranjero para que exista una filial?

No. Una empresa española también puede tener filiales en España. El término no implica necesariamente internacionalización.

¿Puede una empresa tener simultáneamente filiales y sucursales?

Sí, es posible. Una empresa puede abrir sucursales para operaciones menores y filiales para proyectos de mayor envergadura o independencia.

¿Cuáles son los pasos para abrir una filial en España?

Elegir la forma jurídica, redactar estatutos, obtener el NIF, inscribirse en el Registro Mercantil, abrir una cuenta bancaria y cumplir con los requisitos fiscales y laborales.