¿Qué datos debe llevar una factura en España?
Siempre que una empresa o profesional realice una actividad económica, está obligada a emitir una factura. Este documento no solo sirve como justificante de una compraventa o prestación de servicios, sino que también cumple una función esencial a nivel fiscal y contable.
Conocer los datos obligatorios que debe contener una factura en España es fundamental para evitar sanciones, garantizar la deducibilidad del IVA y cumplir con la normativa vigente.
En este artículo, desde QualityConta, su asesoría de empresas en Madrid, le explicamos con claridad qué información debe incluir según la legislación actual.
Lista completa de datos obligatorios que debe contener una factura
De acuerdo con el Real Decreto 1619/2012, los datos que deben aparecer en una factura para que sea válida legalmente en España son los siguientes:
- Número y serie de la factura: Numeración correlativa y sin saltos.
- Fecha de expedición: Día en que se emite la factura.
- Fecha de la operación: En caso de ser distinta a la fecha de emisión.
- Nombre o razón social del emisor: Identificación de la empresa o profesional que emite la factura.
- Nombre o razón social del destinatario: Datos del cliente o empresa receptora.
- NIF del emisor y del destinatario: Número de Identificación Fiscal obligatorio.
- Domicilio del emisor: Siempre debe incluirse. El del destinatario es obligatorio solo si actúa como empresario o profesional.
- Descripción detallada de los servicios o productos: Debe especificarse con claridad, incluyendo precios sin IVA y posibles descuentos.
- Tipo de IVA aplicado: General (21 %), reducido (10 %) o superreducido (4 %), según corresponda.
- Cuota de IVA repercutida: Desglose del importe correspondiente al IVA.
Estos elementos son imprescindibles para que una factura sea considerada válida tanto en formato papel como electrónico.
La importancia de incluir correctamente los datos de facturación
Emitir una factura incompleta o con errores puede tener consecuencias legales y fiscales. Tal como establece el artículo 97 de la Ley del IVA, solo serán deducibles aquellas cuotas de IVA debidamente documentadas.
Una factura incorrecta puede:
- Invalidar la deducción del IVA.
- Dar lugar a sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
- No servir como justificante válido ante una inspección.
Por todo ello, en QualityConta le recomendamos verificar cuidadosamente cada factura antes de emitirla o contabilizarla.
¿Necesita una asesoría fiscal en Madrid?
Si tiene dudas sobre cómo emitir una factura válida, qué datos debe incluir, o si su empresa va a comenzar a operar en España, en QualityConta estaremos encantados de asistirle.
Contamos con un equipo especializado en asesoría fiscal para empresas, y una amplia experiencia ayudando a fundaciones, ONGs y compañías internacionales.
Póngase en contacto con nuestro equipo en Madrid hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre facturación en España
¿Qué ocurre si falta algún dato en una factura?
La factura puede considerarse inválida y no será deducible fiscalmente.
¿Es obligatorio incluir el domicilio del destinatario?
Solo si actúa como empresario o profesional.
¿Qué es la base imponible?
Es el importe total sobre el que se aplica el IVA, excluyendo descuentos.
¿Son válidas las facturas electrónicas?
Sí, siempre que cumplan los requisitos legales y ambas partes acepten su uso.
¿Qué datos debe incluir una factura emitida por un autónomo?
Además del nombre, NIF y domicilio, debe indicar la descripción del servicio, el importe sin IVA y el tipo de IVA correspondiente.
¿Cuántos tipos de IVA pueden aplicarse?
Existen tres: general (21 %), reducido (10 %) y superreducido (4 %).
¿Qué hacer si una factura contiene errores?
Debe emitirse una factura rectificativa que sustituya a la original con los datos corregidos.