...

Las fundaciones comunitarias están ganando relevancia en el panorama social español como instrumentos útiles para canalizar el compromiso ciudadano y fomentar el desarrollo local.

Constituidas como entidades sin ánimo de lucro, estas fundaciones permiten gestionar de forma transparente patrimonios y recursos, orientándolos hacia fines solidarios dentro de comunidades concretas.

Desde QualityConta, le ofrecemos una visión completa sobre qué son las fundaciones comunitarias, su regulación legal y los pasos necesarios para constituir una de forma adecuada.

Qué son las fundaciones comunitarias

Las fundaciones comunitarias constituyen organizaciones sin fines lucrativos que desarrollan su labor en zonas geográficas específicas, con el propósito de elevar el bienestar de quienes residen allí.

Su enfoque principal es respaldar proyectos de carácter local, administrando de forma autónoma recursos económicos, bienes y aportaciones dirigidas al beneficio común.

En el contexto español, ya operan distintas entidades de este tipo, y también hay movimientos ciudadanos que impulsan la creación de nuevas propuestas similares.

 

Requisitos legales para su constitución

Las fundaciones comunitarias adoptan la forma jurídica de fundación y, por tanto, se rigen por la Ley 50/2002, de Fundaciones.

La ley exige que su constitución se formalice mediante escritura pública, se redacten estatutos claros y se realice una dotación inicial suficiente.

Además, deben inscribirse en el Registro de Fundaciones correspondiente para obtener personalidad jurídica y operar legalmente.

 

Patrimonio fundacional y sostenibilidad

La ley establece que toda fundación debe contar con un patrimonio suficiente para garantizar su viabilidad económica a largo plazo.

Este capital puede ser dinerario o en especie, pero siempre debe justificar su capacidad para sostener los fines fundacionales definidos.

En caso de que la dotación sea inferior a 30.000 euros, debe aportarse un plan financiero y un informe técnico que demuestre la viabilidad del proyecto.

Tipos de aportación inicial y requisitos

Tipo de aportación Mínimo orientativo Condiciones adicionales
Dineraria 30.000 euros Sin requisitos extra
En especie Valor equivalente Justificación técnica
Inferior a 30.000 No aplica Plan de viabilidad
Requisitos de dotación para fundaciones

Requisitos de dotación para fundaciones

El papel del Patronato y los Estatutos

Toda fundación comunitaria debe estar gobernada por un Patronato, órgano encargado de cumplir los fines fundacionales y gestionar los recursos.

Es obligatorio redactar unos estatutos precisos que regulen su organización interna, objetivos, procedimientos y mecanismos de actuación.

Estos estatutos deben adaptarse a la legislación vigente y son imprescindibles para el reconocimiento del Protectorado y la inscripción oficial.

 

Inscripción en el Registro de Fundaciones

Una vez redactada la escritura fundacional, se debe proceder a la inscripción en el Registro de Fundaciones, lo que otorga personalidad jurídica.

La Ley 50/2002 prevé un Registro único para aquellas fundaciones que operan en más de una comunidad autónoma o a nivel estatal.

El procedimiento está regulado por el Real Decreto 1611/2007, que define la estructura y funciones del Registro.

Ámbito de actuación y fines fundacionales

Las fundaciones comunitarias deben tener fines de interés general, como la educación, la acción social, la cultura o el medio ambiente.

Está prohibido que sus actividades tengan como fin beneficiar directamente al fundador, patronato o familiares de estos.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de comunidades enteras, actuando de forma independiente y con enfoque territorial.

Ejemplos de fines de interés general:

  • Educación y formación local
  • Apoyo a personas vulnerables
  • Medio ambiente y sostenibilidad
  • Cultura y patrimonio
  • Promoción de la economía social

 

Normativa aplicable en España

Las fundaciones comunitarias están sujetas a la Ley 50/2002, de Fundaciones, al Real Decreto 1337/2005 y al Real Decreto 1611/2007.

Estos textos regulan su constitución, funcionamiento, inscripción, supervisión y rendición de cuentas ante el Protectorado.

No existe una normativa específica para fundaciones comunitarias, por lo que se aplica el mismo marco legal que para el resto de fundaciones.

 

La Asociación Española de Fundaciones y el impulso del modelo

La Asociación Española de Fundaciones desempeña un papel activo en la promoción de este tipo de entidades en España.

Actualmente impulsa un programa de apoyo a la creación de fundaciones comunitarias en colaboración con agentes locales.

Este programa busca fomentar nuevas formas filantrópicas con base territorial, inclusivas y orientadas al bienestar colectivo.

 

Colaboración con la Asociación de Fundaciones de España

La Asociación de Fundaciones de España, entidad que agrupa a fundaciones de todo el país, también apoya el desarrollo comunitario.

Mediante jornadas, informes y asesoramiento, contribuye a difundir las ventajas y condiciones de las fundaciones comunitarias.

Estas alianzas permiten a las nuevas fundaciones conectar con buenas prácticas, recibir apoyo institucional y acceder a redes de colaboración.

 

QualityConta, experiencia jurídica y fiscal en fundaciones comunitarias

En QualityConta ofrecemos un servicio integral para la constitución y fiscalidad de fundaciones comunitarias, adaptado a cada caso específico.

Nuestro equipo tiene amplia experiencia en entidades sin ánimo de lucro y conoce en profundidad la normativa fiscal y fundacional vigente en España.

Si está considerando crear una fundación de carácter comunitario, consulte con nosotros para recibir un asesoramiento profesional, claro y seguro.

 

Preguntas frecuentes acerca de las fundaciones comunitarias

 

¿Cómo surgió el modelo de fundación comunitaria y cuál es su origen histórico?

El modelo nació a principios del siglo XX en Estados Unidos y Canadá, y se introdujo en España de forma más reciente, aunque solo desde hace 25 años se habla de su existencia formal en Valencia con Fundació Horta Sud.

¿Cuál es la principal diferencia entre una fundación comunitaria y una fundación de servicio o asistencial?

Las fundaciones comunitarias se centran en otorgar subvenciones, financiamiento local y apoyo estratégico a organizaciones locales, en lugar de implementar directamente proyectos como lo hacen las ONG tradicionales.

¿El patronato de una fundación comunitaria recibe remuneración por su labor?

No, el patronato no recibe remuneración por el desempeño de sus funciones. Únicamente se reembolsan los gastos debidamente justificados, salvo disposición contraria del fundador.

¿Qué ley fiscal regula los beneficios tributarios para estas fundaciones en España?

Se aplican los beneficios fiscales establecidos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y mecenazgo, así como su reglamento de desarrollo.

¿Qué normativa autonómica debe aplicarse si la fundación opera solo en una comunidad específica?

Si la fundación actúa principalmente dentro de una comunidad autónoma con su propia ley de fundaciones (como Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco o Comunidad Valenciana, entre otras), se aplican las leyes autonómicas correspondientes.

¿Cómo es el papel del Protectorado en la constitución y funcionamiento de la fundación?

El Protectorado revisa y emite un informe vinculante sobre la adecuación de los fines fundacionales y la dotación económica, y supervisa el cumplimiento legal. Además, si no se inscribe la fundación en el registro en seis meses tras la escritura, el Protectorado puede cesar patronos e intervenir judicialmente para su inscripción obligatoria.