Muchas personas utilizan los términos ONG y fundación como si fueran lo mismo, pero existen diferencias jurídicas y operativas que conviene conocer bien.
Aunque ambas entidades comparten la ausencia de ánimo de lucro y el propósito social, su forma legal, financiación y gobierno interno presentan particularidades propias.
En este artículo, QualityConta le explica de forma clara cuál es la diferencia entre fundación y ONG, y cuál puede ser más adecuada para su proyecto.
Conceptos básicos: ONG y fundación no son lo mismo
Aunque muchas veces se usen como sinónimos, ONG y fundación no son términos equivalentes. Esta confusión es común incluso en medios especializados.
Una ONG (organización no gubernamental) no es una forma jurídica concreta, sino una clasificación general que engloba a entidades sin ánimo de lucro.
Por su parte, la fundación sí tiene una personalidad jurídica definida. Se trata de una figura legal concreta, regulada por el ordenamiento español.
Características de una ONG y una fundación
Las ONG pueden adoptar distintas formas legales, normalmente asociaciones o fundaciones, siempre que actúen sin fines lucrativos y con propósitos sociales.
Las fundaciones nacen de un patrimonio inicial, aportado por una o varias personas, que se afecta de forma permanente a fines de interés general.
Ambas comparten la condición de ser entidades sin ánimo de lucro, pero tienen diferencias legales y operativas notables.
Diferencias estructurales entre ONG y fundación en España
En cuanto a su constitución, las ONG como asociaciones requieren al menos tres personas para ser creadas. En cambio, la fundación exige un patrimonio mínimo de 30.000 €.
El órgano de gobierno de una fundación es el Patronato, mientras que en las ONG/Asociaciones gobiernan la Asamblea General y la Junta Directiva.
A nivel funcional, la fundación está más centrada en la gestión institucional, mientras que muchas ONG se enfocan en el trabajo directo en terreno.
Diferencias legales entre ONG y fundación
Una diferencia clave es que las fundaciones están obligadas por ley a perseguir fines de interés general. Las ONG, si están constituidas como asociaciones, pueden perseguir también fines particulares.
Las fundaciones están reguladas por la Ley 50/2002. Las asociaciones, por la Ley Orgánica 1/2002. Esto afecta a sus obligaciones, transparencia y fiscalidad.
También se diferencian en el acceso a beneficios fiscales: solo las fundaciones y asociaciones de utilidad pública pueden ofrecer deducciones a sus donantes.
Requisitos legales: fundación vs ONG
Ambas entidades deben inscribirse en un registro oficial, redactar estatutos y presentar sus cuentas anualmente, cumpliendo con la legalidad vigente.
Sin embargo, la fundación está obligada a contar con un patrimonio inicial y presentar informes al Protectorado correspondiente.
Las asociaciones (ONG) tienen menos requisitos de partida, pero si quieren acceder a beneficios fiscales deben obtener la declaración de utilidad pública.
Financiación y sostenibilidad de las entidades
Las fundaciones suelen financiarse con su patrimonio inicial y donaciones externas, como legados o subvenciones, en menor medida.
En cambio, las ONG dependen de cuotas de socios, donaciones individuales, subvenciones y patrocinios, lo que las hace más vulnerables a la variabilidad externa.
Esta diferencia condiciona su autonomía financiera y su capacidad para sostener proyectos en el tiempo.
Ámbito de actuación y estilo de intervención
Las ONG están más presentes en la intervención directa sobre el terreno, como proyectos sociales, educativos o humanitarios.
Por su parte, muchas fundaciones funcionan como entidades financiadoras de otras organizaciones, mediante becas, subvenciones o convocatorias.
Ambos modelos son complementarios, pero reflejan lógicas de intervención distintas dentro del Tercer Sector.
Comparativa ONG y fundación: tabla resumen
Criterio | Fundación | ONG (Asociación) |
Forma legal | Figura jurídica propia | Asociación sin ánimo de lucro |
Patrimonio inicial | Sí (30.000 €) | No obligatorio |
Fines | Solo interés general | Pueden ser particulares |
Órgano de gobierno | Patronato | Asamblea y Junta Directiva |
Beneficios fiscales | Sí, automáticos si cumple requisitos | Sí, si obtiene utilidad pública |
Financiación inicial | Aportación fundacional | Cuotas, donaciones, subvenciones |
Estilo de intervención | Financiamiento de terceros | Trabajo directo en terreno |
Obligaciones contables y legales | Más exigentes | Menos exigentes |

Diferencias entre Fundación y ONG
Ventajas de una fundación frente a una ONG
Una fundación ofrece mayor estabilidad institucional, ya que no depende de una base social activa ni de socios que puedan causar conflictos.
El hecho de contar con patrimonio propio permite a la fundación una autonomía financiera inicial, clave en los primeros años de funcionamiento.
También tiene acceso automático a beneficios fiscales si cumple los requisitos legales, lo que puede resultar atractivo para donantes.
Fundación u ONG: ¿cuál elegir según el caso?
Si el proyecto depende de la colaboración de muchas personas y no requiere patrimonio inicial, una ONG (asociación) puede ser el formato más adecuado.
En cambio, si se cuenta con un capital inicial y una visión de largo plazo institucional, la fundación puede ser una opción más estructurada.
Lo ideal es evaluar los objetivos, recursos y modelo de gobernanza deseado antes de decidir.
Ejemplos de ONG y fundaciones en España
Entre las ONG activas en España destacan Acción contra el Hambre, Casal dels Infants y muchas otras acreditadas por la Fundación Lealtad.
En el ámbito de las fundaciones, encontramos ejemplos como la Fundación «la Caixa», Fundación Secretariado Gitano o Fundación ONCE.
Cada entidad tiene su propia estructura, pero todas comparten el compromiso con el interés general y la transparencia.
La importancia de la transparencia y las buenas prácticas
Fundación Lealtad promueve la transparencia evaluando ONG según 9 Principios de Buenas Prácticas. Las organizaciones acreditadas reciben el sello «Dona con confianza».
Este sello indica que cumplen con criterios rigurosos en gestión, gobernanza, uso de fondos y rendición de cuentas.
Tanto ONG como fundaciones deben rendir cuentas públicamente si quieren acceder a incentivos fiscales y mantener la confianza ciudadana.
QualityConta, su apoyo especializado para entidades del Tercer Sector
En QualityConta entendemos las necesidades específicas de las entidades sin ánimo de lucro. Nuestro equipo ofrece asesoramiento experto y personalizado.
Ayudamos a asociaciones y fundaciones en la constitución, gestión fiscal, contable y legal, adaptándonos siempre al marco normativo vigente.
Si desea crear una fundación u ONG y no sabe por dónde empezar, contáctenos hoy mismo. Estamos aquí para acompañarle en cada paso.
Preguntas frecuentes acerca de la diferencia entre fundación y ONG
¿Una fundación es siempre una ONG?
No necesariamente. Una fundación puede ser una ONG si persigue fines de interés general, pero el concepto ONG es más amplio.
¿Qué es más fácil de crear, una ONG o una fundación?
Una ONG como asociación suele ser más fácil y rápida de constituir, ya que no requiere patrimonio inicial.
¿Las fundaciones pueden tener socios?
No. Las fundaciones no tienen socios, sino un Patronato que gestiona la entidad según los fines fundacionales.
¿Una ONG puede transformarse en fundación?
No directamente. Son formas jurídicas distintas. Podría disolverse la asociación y crear una fundación, pero no se puede transformar.
¿Cuál tiene más control del Estado, una ONG o una fundación?
La fundación está más regulada, ya que debe rendir cuentas ante el Protectorado y cumplir con controles específicos.
¿Cuál es mejor para recibir subvenciones?
Depende del perfil del financiador. Muchas convocatorias públicas valoran positivamente tanto la forma jurídica como la transparencia de la entidad.
¿Se puede tener una ONG con actividad económica?
Sí, siempre que los beneficios se reinviertan en el fin social y no se repartan entre socios o fundadores.