91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

Un holding empresarial es una estructura que permite a una empresa matriz controlar y gestionar varias subsidiarias. 

Este modelo facilita la toma de decisiones estratégicas y la optimización de recursos entre las distintas entidades. 

Saber cómo crear un holding puede ofrecer ventajas fiscales y operativas, además de mejorar la capacidad de adaptación en un mercado cambiante. En este artículo que preparamos en QualityConta, exploraremos los conceptos, tipos y pasos para establecer un holding.

 

 

¿Qué es un holding de empresas?

El término ‘holding’ se refiere a una entidad que posee acciones o participaciones en otras empresas. Su función principal consiste en gestionar esas participaciones, ejerciendo control sobre las decisiones estratégicas y operativas de las empresas subsidiarias. 

Por lo tanto, un holding no necesariamente se involucra en las operaciones diarias de sus subsidiarias, sino que se enfoca en la gestión y dirección general.

 

Empresa matriz y subsidiarias

La empresa matriz, o holding, es la que posee la mayoría de acciones de las subsidiarias, lo que le permite influir en las decisiones clave de estas. 

Las subsidiarias, por su parte, pueden operar de manera independiente en su segmento de mercado, pero siguen las directrices y políticas establecidas por la matriz.

La empresa matriz se encarga de la planificación estratégica conjunta. Las subsidiarias tienen autonomía operativa, permitiendo flexibilidad y adaptabilidad en sus respectivas áreas de negocio.

 

Objetivos de un holding

Los holdings son creados con varios objetivos en mente, que incluyen:

  • Centralización de la gestión: Facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la supervisión de las filiales.
  • Optimización fiscal: Permite una gestión más eficiente de las cargas fiscales, utilizando las pérdidas de unas subsidiarias para compensar las ganancias de otras.
  • Reducción de riesgos: Al diversificar en diferentes mercados o sectores, el holding puede mitigar riesgos financieros.
  • Facilitar adquisiciones y fusiones: Proporciona una estructura que simplifica la integración de nuevas empresas.
  • Refuerzo de la imagen corporativa: Agrupar múltiples marcas bajo un mismo holding puede proyectar una imagen de solidez y diversificación en el mercado.

 

 

Tipos de holdings empresariales

Los holdings empresariales pueden clasificarse en diferentes categorías según su estructura y funciones. 

Cada tipo de holding tiene características distintivas que se adaptan a las necesidades específicas de gestión y control de empresas.

 

Holding puro

El holding puro se centra exclusivamente en la posesión de acciones o participaciones de otras empresas. No participa directamente en las operaciones comerciales de las subsidiarias, limitándose a ejercer control sobre ellas. 

Este tipo de holding permite a la empresa matriz optar por una gestión más centrada en la inversión y el control financiero, sin interferir en las actividades operacionales de las subsidiarias.

 

Holding administrativo

El holding administrativo, a diferencia del puro, no solo posee acciones de otras empresas, sino que también se involucra en su gestión y administración. 

Esto significa que la empresa matriz tiene un papel activo en las decisiones operativas de sus subsidiarias, lo que puede facilitar la implementación de políticas y estrategias a nivel grupal. 

Al participar en las operaciones, se busca optimizar el rendimiento y eficiencia de todas las entidades bajo el mismo paraguas.

 

Holding financiero

El holding financiero se caracteriza por su enfoque en la inversión y la gestión de activos financieros. Este tipo de holding se dedica principalmente a la adquisición y control de instrumentos financieros, generando beneficios a través de intereses y dividendos. 

También puede proporcionar financiamiento a sus subsidiarias, lo que permite una mayor flexibilidad y potencial para realizar inversiones estratégicas.

 

Holding mixto

El holding mixto combina características de los diferentes tipos mencionados. Puede poseer acciones de otras empresas y participar tanto en su gestión como en la administración de activos financieros. 

Esta flexibilidad le permite adaptarse a diversas situaciones y aprovechar sinergias entre sus subsidiarias. Con un holding mixto, las empresas pueden optimizar recursos y gestionar de manera más eficiente tanto operaciones como inversiones financieras.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para crear un holding?

Capital inicial

El capital inicial se destina a financiar las operaciones y actividades de la empresa matriz. Para determinar la cuantía necesaria, se deben considerar varios factores:

  • El número de subsidiarias que se desea adquirir o fundar.
  • Las necesidades de inversión en activos y recursos humanos.
  • Los costes asociados a la creación legal del holding y su registro.

En muchos casos, el capital social debe cumplir con un monto mínimo estipulado por la legislación correspondiente, que varía según la forma jurídica del holding que se elija. 

Es prudente elaborar un plan financiero con ayuda de una asesoría de empresas que contemple tanto los ingresos esperados como los gastos iniciales.

 

Documentación necesaria

Se deben reunir una serie de documentos que acrediten la legalidad y viabilidad de la nueva entidad. Algunos de los documentos esenciales incluyen:

  • Escritura de constitución del holding, donde se detallen los estatutos y la estructura organizativa.
  • Identificación de los socios o accionistas que compondrán la sociedad.
  • Documentación que demuestre la aportación del capital inicial, incluidos recibos bancarios o declaraciones de aportes en especie.
  • Un plan de negocio que defina la estrategia operativa y los objetivos a corto plazo y a largo plazo.

Todos estos documentos deben ser presentados ante las autoridades correspondientes, asegurando que se cumpla con los requerimientos legales y fiscales pertinentes. Esto incluye la adecuación a las normativas de comercio y tributación.

 

Permisos y licencias

Antes de iniciar las operaciones del holding, es necesario obtener los permisos y licencias adecuados que permitan el desarrollo legal de la actividad empresarial. Dependiendo de la naturaleza de las empresas subsidiarias y el sector en el que operarán, se pueden requerir diversos tipos de autorizaciones. Estas pueden incluir:

  • Licencias de funcionamiento, que varían según la actividad económica específica de las subsidiarias.
  • Permisos ambientales, si la actividad principal del holding y sus subsidiarias impacta el medio ambiente.
  • Registros necesarios en organismos reguladores específicos relacionados con el sector en el que la empresa planea operar.

El cumplimiento de estos requisitos es vital para evitar sanciones legales y asegurar que el holding pueda operar en plena conformidad con la legislación vigente. Por lo tanto, es recomendable consultar con un asesor legal para garantizar que todas las normativas se sigan adecuadamente.

 

 

¿Cómo crear un holding empresarial?

La creación de un holding empresarial requiere un enfoque estructurado y bien planificado. Veamos qué pasos seguir para asegurar una constitución sólida que cumpla con las normativas legales relevantes.

 

Planificación y estudio de viabilidad

Antes de dar el paso hacia la creación de un nuevo holding, es fundamental realizar un análisis de viabilidad. Este proceso implica evaluar el mercado objetivo e identificar oportunidades que justifiquen la formación del holding. 

Se deben tener en cuenta factores como la competencia existente, las tendencias del sector y las necesidades del cliente. 

Un plan de negocio detallado debe describir la misión, visión y objetivos del holding, junto con una estrategia clara para alcanzar dichos objetivos.

 

Elegir la estructura legal

Entre las opciones más comunes ante la elección de la forma jurídica del holding se incluyen:

  • Sociedad Anónima (SA): Ideal para grandes holdings que buscan captar inversiones a través de la emisión de acciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Adecuada para holdings de menor tamaño, que limitan la responsabilidad personal de los socios.
  • Otros tipos de sociedades: En algunos casos, puede ser apropiado adoptar estructuras menos convencionales que se adapten mejor a las necesidades específicas del holding.

La selección de la estructura puede influir significativamente en las obligaciones fiscales y en la gestión futura del holding.

 

Registro y constitución

El siguiente paso consiste en registrarlo ante las autoridades competentes. Este proceso incluye:

  • Preparar y presentar la documentación necesaria. Esto puede abarcar desde los estatutos de la sociedad hasta la identificación de los socios fundadores.
  • Obtener los permisos y las licencias requeridas. Dependiendo del tipo de actividades que realice el holding, estas licencias pueden variar.
  • Interacción con notarios y el Registro Mercantil para formalizar la creación del holding. Este paso es fundamental para que la empresa tenga reconocimiento legal.

 

Comunicación a la Agencia Tributaria

Una vez registrada la empresa holding, se requiere informar a la Agencia Tributaria sobre la constitución del mismo. 

Este procedimiento implica enviar un escrito que certifique el cumplimiento de los requisitos legales establecidos, así como detallar la estructura del holding y sus actividades previstas. 

Mantener actualizada la información ante la Agencia Tributaria es de suma importancia para evitar problemas fiscales en el futuro.

 

 

¿Cómo es la creación de un holding a partir de una sociedad existente?

Ampliación del capital social

Si se opta por constituir un holding a partir de una empresa ya operativa, el primer paso es realizar una ampliación del capital social. 

Esta ampliación involucra emitir nuevas acciones que serán utilizadas para la creación del holding. Es significativo establecer cómo se valorarán estas nuevas acciones, ya que esto afectará el porcentaje de propiedad de cada socio en el nuevo holding.

 

Registro y comunicación a la Agencia Tributaria

El proceso de registro en este caso es comparable al de la creación de un nuevo holding. Implica presentar la documentación necesaria para formalizar la ampliación de capital y, posteriormente, notificar a la Agencia Tributaria sobre los cambios en la estructura corporativa. 

Este paso garantiza que la empresa opera conforme a las normativas fiscales vigentes.

 

 

¿Cuáles son las ventajas de crear un holding?

Crear un holding empresarial ofrece benévolas características que van más allá de la simple organización. Pueden resultar determinantes para el crecimiento y la estabilidad del grupo empresarial en un entorno competitivo.

 

Optimización fiscal

La estructura de un holding permite llevar a cabo una planificación fiscal más eficiente, beneficiándose de diversas estrategias que pueden reducir la carga impositiva del grupo. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

 

Deducciones fiscales

Una de las principales ventajas que ofrece la creación de un holding es el acceso a diversas deducciones fiscales. Estas deducciones se pueden aplicar a los impuestos sobre sociedades, lo que representa un alivio financiero considerable para el conjunto del grupo. 

La posibilidad de realizar aportes y compensaciones entre las subsidiarias refuerza la estructura fiscal, permitiendo una optimización de las obligaciones tributarias.

 

Compensación de pérdidas

Otro aspecto clave en la optimización fiscal es la capacidad de compensar pérdidas entre las diferentes subsidiarias del holding. 

Si una empresa del grupo enfrenta una pérdida, las ganancias de otras pueden utilizarse para compensarla, mejorando así la situación fiscal global. Esta estrategia no solo protege a las subsidiarias más débiles, sino que también maximiza los beneficios del grupo en su conjunto.

 

Facilitar la venta de negocios

Un holding proporciona una estructura que simplifica y agiliza el proceso de venta de negocios. 

La existencia de un marco organizativo claro permite que los activos y pasivos estén separados y gestionados de forma independiente, lo que facilita la transacción al hecho de que se pueden ofrecer solo los activos relevantes para la venta. Esta característica aumenta el valor atractivo para potenciales compradores.

 

Mejora de la imagen corporativa

Tener varias subsidiarias bajo un mismo holding puede aumentar la percepción de solidez y diversificación ante inversores y socios comerciales. 

Esta imagen puede ser determinante para atraer nueva inversión y para lograr una mayor aceptación en el mercado, pues refleja una estructura empresarial robusta que puede acometer los cambios del entorno económico con mayor resiliencia.

 

Centralización de recursos

La centralización es uno de los beneficios más destacables de los holdings. La posibilidad de agrupar diversas funciones y procesos operativos dentro de la empresa matriz optimiza recursos y minimiza costes. 

Esta centralización resulta en un funcionamiento más eficiente y efectivo del conjunto de empresas.

 

Departamentos administrativos

Con el establecimiento de un holding, los departamentos administrativos pueden ser gestionados desde la empresa matriz, lo que reduce la duplicación de esfuerzos y recursos. 

Este enfoque permite una mejor coordinación de actividades, facilitando la fluidez entre las subsidiarias y lo administrativo, lo que puede resultar en un aumento de la productividad.

 

Recursos humanos

La gestión del personal también se beneficia de la centralización. Los recursos humanos pueden ser coordinados desde el holding, optimizando el reclutamiento, la formación y la gestión del talento en el grupo. 

Esta estrategia no solo mejora el desarrollo profesional de los empleados, sino que también refuerza la cultura organizativa del grupo empresario.

 

Diversificación de mercados

La creación de un holding permite que las empresas se expandan con mayor agilidad a nuevos mercados, tanto locales como internacionales. 

Esta diversificación puede llevar a un aumento de la capacidad de adaptación a distintas regulaciones y condiciones del mercado, permitiendo al holding posicionarse de manera efectiva en diversas industrias y sectores con menor riesgo.

 

Generación de confianza

Un holding que muestra una gestión adecuada y una estructura sólida puede construir una reputación favorable en el mercado. 

Esta confianza es fundamental para atraer clientes y establecer alianzas estratégicas con otras empresas, lo que puede resultar en nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

 

Economía de escala

Finalmente, los holdings pueden beneficiarse de una economía de escala, que permite mejorar la situación de compra y aumentar el poder de negociación del grupo empresarial. 

Al adquirir bienes y servicios en conjunto, las empresas pueden conseguir mejores precios y condiciones, lo que incrementa sus márgenes de beneficio. 

Esta ventaja competitiva es esencial en un entorno donde los costes operativos son un factor clave de éxito.

 

 

Consideraciones para emprendedores

Como habréis leído hasta aquí, la creación de un holding empresarial implica diversas pautas que deben considerarse detenidamente. 

Desde la evaluación de su viabilidad hasta la planificación estratégica adecuada, los emprendedores deben estar bien informados para optimizar sus decisiones y el éxito de su empresa. 

En QualityConta, ofrecemos los servicios especializados que necesita para garantizar una creación y gestión exitosa de su holding.

 

Asesoría en materia Legal y Financiera 

La diferencia entre un modelo eficiente y uno ineficaz puede radicar en la calidad del asesoramiento recibido. En QualityConta, ponemos a su disposición un equipo de consultores empresariales especializados para cubrir todas sus necesidades:

 

Consultores Legales 

Nuestro asesoramiento jurídico en conjunto con nuestros abogados especializados en derecho empresarial y societario, le ayudarán a estructurar el holding de manera que cumpla con todas las regulaciones y normas aplicables. 

Nos aseguramos de que su holding esté bien fundamentado legalmente, evitando futuros problemas jurídicos.

 

Expertos Fiscales 

La planificación fiscal constituye un área crítica. Nuestros profesionales en materia fiscal y tributaria se encargarán de asegurar que el holding aproveche todas las ventajas impositivas disponibles, optimizando la carga fiscal y garantizando el cumplimiento con las normativas tributarias.

 

Asesores Financieros 

Contar con nuestra asesoría contable y especialistas en finanzas le permitirá analizar las proyecciones económicas del holding, facilitando la toma de decisiones en cuestiones de inversión y gestión de activos. Nuestro objetivo es proporcionarle una visión clara y estratégica de la economía de su holding.

No dude en contactarnos para más información. En QualityConta, nos comprometemos a brindarle el asesoramiento integral empresarial necesario para que su proyecto alcance los objetivos deseados en el menor tiempo posible.