Fraud Blocker

Contrato Blindado. ¿Qué es y para qué sirve?

jubilarse en 2019
Jubilarse en 2019
26 junio, 2019
Distribución-Irregular-de-la-Jornada-y-Compensación-Horaria
Distribución Irregular de la Jornada y Compensación Horaria
15 julio, 2019
Mostrar todo

Contrato Blindado. ¿Qué es y para qué sirve?

contrato blindado
FacebookTwitterLinkedIn

Cuando hablamos de Contrato Blindado, nos referimos a un tipo específico de contrato a través del cual se protege a una o ambas partes contractuales contra posibles imprevistos que puedan surgir. Estas protecciones, habituales en la figura del Alto Directivo, consisten en indemnizaciones o en garantizar ciertos derechos a las partes implicadas.

Este tipo de blindaje puede utilizarse en distintos tipos de contratos. El más habitual, sin embargo, es el Contrato Laboral Blindado.

Contrato Laboral Blindado

El Contrato Laboral Blindado es un tipo de contrato blindado que protege al trabajador, quien podrá recibir una indemnización económica en el caso de que el empresario decida prescindir de él. Esta retribución está sometida a tributación y a cotización, algo que no sucede en el caso de una indemnización común.

Cláusulas Contrato Blindado Laboral

Este contrato viene acompañado de unas cláusulas especiales que también protegen a la empresa:

  • Confidencialidad: La finalidad de esta cláusula es la de proteger la información de la empresa que sea sensible con el objetivo de que no llegue a hacerse pública. Puede darse el caso de que el trabajador exija a la empresa una indemnización si, previo a la firma del contrato, iba a percibir una remuneración económica por participar en un evento al que ya no podrá asistir como consecuencia de esta cláusula.
  • Exclusividad: Con esta cláusula, el trabajador no podrá trabajar para otra empresa o por cuenta propia.
  • Permanencia: Esta cláusula suele utilizarse cuando el empleado recibe una especialización o formación profesional pagada por la empresa. Con ella, el trabajador se compromete a permanecer en la empresa durante un periodo de hasta dos años. En caso contrario, el empresario recibirá una indemnización.
  • No Competencia: Esta cláusula impide que el empleado trabaje para  la competencia una vez que haya abandonado la empresa. En los contratos de alta dirección, los directivos que dejan la empresa suelen recibir una alta compensación para no irse a la competencia.

Blindaje contra el despido

Aunque los contratos blindados ofrecen ciertas garantías y seguridades tanto a empresarios como a trabajadores, también existen situaciones de blindaje contra el despido, que impiden al empresario despedir rescindir el contrato a un trabajador sin una justificación objetiva.

  • Delegado de personal o sindical: Los delegados poseen prioridad de permanencia respecto al resto de la plantilla. No pueden ser despedidos mientras estén llevando a cabo sus trabajo, ni al año siguiente a la finalización del mismo.
  • Reducción de la jornada voluntaria: Ya sea por guarda legal, discapacitados o familiares, protege al trabajador de un despido hasta que el menos cumpla 12 años o el familiar que se encuentre enfermo se recupere o fallezca.
  • Maternidad / Paternindad: Ninguna trabajadora podrá ser despedida durante el periodo de embarazo y hasta que el bebé cumpla nueve meses de vida.

Es importante aclarar que, a pesar de que la empresa siempre puede despedir a un trabajador aún estando protegido, es necesario que éste sea declarado como procedente.