91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

Al momento de iniciar un negocio, una de las primeras decisiones que debe tomar un emprendedor en España es si operar como autónomo o constituir una sociedad limitada

Esta elección influye en la fiscalidad, la carga administrativa y la responsabilidad personal ante posibles deudas. 

Desde QualityConta, nos anticipamos a sus inquietudes y preparamos este artículo en el que analizamos las principales diferencias y aspectos a considerar para ayudarle a elegir entre estas dos opciones.

Diferencias entre autónomo y sociedad limitada

Ser autónomo en España implica pagar impuestos a través del IRPF, un impuesto progresivo con tipos entre el 19% y el 47%. 

En cambio, las Sociedades Limitadas tributan por el Impuesto de Sociedades, con un tipo general del 25% y una reducción al 23% para Pymes que facturen menos de un millón de euros anuales.

En cuanto a responsabilidad, los autónomos responden con su patrimonio personal, mientras que en una Sociedad Limitada el riesgo se limita al capital aportado, protegiendo así el patrimonio personal.

Para agilizar la comparación entre ambas opciones, presentamos las principales diferencias en la siguiente tabla:

Característica Autónomo Sociedad Limitada
Responsabilidad Ilimitada (el empresario responde con su patrimonio personal) Limitada al capital aportado
Trámites de alta Rápidos y sencillos (Hacienda y Seguridad Social) Más complejos (notario, Registro Mercantil, Hacienda)
Fiscalidad IRPF (impuesto progresivo según ingresos) Impuesto de Sociedades (tipo fijo)
Capital inicial No requiere aportación mínima Mínimo de 1 € (obligación de capitalización posterior)
Imagen comercial Menos formal Mayor credibilidad ante clientes y entidades financieras
Acceso a financiación Más limitado Mayor facilidad para obtener créditos
Obligaciones contables Simples (declaraciones trimestrales y anuales) Más complejas (libros contables, cuentas anuales)
Flexibilidad en la gestión Total autonomía en la toma de decisiones Puede requerir consenso entre socios

Ventajas de una sociedad limitada

Optar por una sociedad limitada ofrece ciertos beneficios frente a la opción de ser autónomo, especialmente cuando el negocio crece y genera beneficios considerables. Algunas de estas ventajas son:

Protección patrimonial:

La responsabilidad del empresario queda limitada al capital de la empresa, evitando que responda con sus bienes personales.

Fiscalidad estable 

El impuesto de sociedades tiene un tipo fijo (generalmente del 23%), lo que puede resultar más ventajoso que los tramos progresivos del IRPF para autónomos con altos ingresos.

Mejor acceso a financiación

Las entidades bancarias suelen otorgar créditos con mayor agilidad a sociedades que a empresarios individuales.

Mayor credibilidad ante clientes y proveedores 

Esto puede mejorar el cierre de contratos comerciales.

Posibilidad de incorporar socios e inversores 

Permitiendo una expansión más rápida del negocio.

Ventajas fiscales a largo plazo 

En algunos casos, las sociedades pueden aplicar deducciones y amortizaciones.

Mayor capacidad de crecimiento 

Permite una estructura empresarial más sólida.

Posibilidad de diferenciar ingresos personales y empresariales 

Agiliza la gestión financiera.

Cuándo es mejor ser autónomo

A pesar de las ventajas de la sociedad limitada, iniciar como autónomo puede ser una opción más conveniente en determinadas circunstancias:

Trámites sencillos y rápidos 

Darse de alta como autónomo solo requiere inscribirse en Hacienda y en la Seguridad Social.

Menores gastos administrativos 

Las obligaciones contables y fiscales son más simples y requieren menos inversión en asesoramiento.

Ideal para actividades unipersonales o de bajo riesgo 

Si la limitación de responsabilidad no es una prioridad.

Acceso a la tarifa plana 

Los nuevos autónomos pueden beneficiarse de una reducción en sus cuotas a la Seguridad Social.

Mayor control sobre la gestión 

Al no depender de socios ni inversores, el empresario tiene total autonomía en la toma de decisiones.

Posibilidad de cambiar a SL en el futuro 

Esto puede hacerse una vez que el negocio crezca y se consolide.

Menor carga fiscal en los primeros años 

Especialmente si los beneficios son reducidos.

Flexibilidad en la organización del negocio 

No es necesario cumplir con los estatutos de una sociedad.

Fiscalidad: ¿Autónomo o Sociedad Limitada?

Uno de los aspectos más relevantes al elegir entre ser autónomo o crear una Sociedad Limitada es el régimen fiscal, ya que determina cuánto se pagará en impuestos. 

Los autónomos tributan mediante el IRPF, un impuesto progresivo con tipos que varían entre el 19% y el 47%, dependiendo de los beneficios obtenidos en cada ejercicio. 

En cambio, las Sociedades Limitadas tributan a través del Impuesto de Sociedades, cuyo tipo general es del 25%, aunque para pymes que facturen menos de un millón de euros, la tasa se reduce al 23%.

La tercera opción: Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) es una opción intermedia entre un trabajador autónomo y una Sociedad Limitada. Aunque sigue funcionando como autónomo, tiene la posibilidad de resguardar su vivienda principal ante posibles embargos.

Beneficios del ERL:

    • Resguardo de la vivienda habitual: Su principal ventaja es la protección de la vivienda principal del autónomo, impidiendo que pueda ser embargada por deudas derivadas de su actividad económica. Para que esta protección sea efectiva, es necesario registrarla oficialmente.
    • Condiciones específicas: Solo pueden acogerse a esta figura aquellos cuya vivienda tenga un valor inferior a 300.000 euros o hasta 450.000 euros en ciudades con más de un millón de habitantes.

Limitaciones:

    • Alcance restringido de la protección: Aunque la vivienda principal queda protegida, otros bienes como vehículos, cuentas bancarias o propiedades adicionales siguen estando sujetos a posibles embargos.
    • Criterios para la vivienda: No todas las viviendas pueden beneficiarse de esta protección, ya que existen límites de valoración que deben cumplirse.

El ERL es una alternativa útil para autónomos que buscan proteger su vivienda sin necesidad de crear una Sociedad Limitada, aunque la cobertura no se extiende a otros activos personales.

Qué opción es más conveniente:

No existe una respuesta única, ya que la decisión dependerá de factores como el volumen de ingresos, la necesidad de protección patrimonial y la imagen comercial que se desee proyectar. De manera general, podemos recomendar:

    • Si está iniciando su actividad y prevé ingresos bajos o moderados, la opción de autónomo puede ser más conveniente.
    • Si su negocio genera beneficios elevados o necesita una estructura más profesional, la Sociedad Limitada puede ser la mejor elección.
    • Si tiene previsión de incorporar socios, la Sociedad Limitada le permitirá estructurar mejor la participación de cada uno.
    • Si su sector requiere una imagen de empresa consolidada, la Sociedad Limitada puede mejorar la captación de clientes.

Para tomar la mejor decisión, es recomendable contar con servicios de asesoramiento especializado, que le ayude a evaluar su situación y elegir la estructura más adecuada para su negocio.

Autónomo o Sociedad Limitada, ¿cómo elegir?

Elegir entre ser autónomo o crear una Sociedad Limitada depende de las necesidades del negocio. 

Los autónomos tienen menos trámites, mientras que las Sociedades Limitadas ofrecen mayor protección patrimonial.

Para quienes buscan empezar rápido, ser autónomo es una opción accesible. Si el negocio espera crecer y generar más ingresos, una Sociedad Limitada puede ser más conveniente.

Consultar con los servicios de un asesor ayuda a tomar la mejor decisión. Analizar fiscalidad, responsabilidad y crecimiento permite elegir la estructura jurídica adecuada y evitar problemas futuros.

QualityConta: Su socio para emprender con éxito

Elegir entre ser autónomo o crear una Sociedad Limitada es una decisión muy seria para su negocio. 

En QualityConta, ponemos nuestra experiencia a su disposición para guiarle en cada paso. 

Ofrecemos un servicio que abarca desde el alta como autónomo hasta la constitución y gestión de sociedades

Si su empresa ya está en marcha, también le asesoramos para mejorar su gestión y cumplir con todas las obligaciones legales. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos.

Preguntas frecuentes acerca de autónomos o Sociedad Limitada

¿Puedo cambiar de autónomo a Sociedad Limitada en el futuro?

Sí, un autónomo puede constituir una Sociedad Limitada en cualquier momento. Es recomendable hacerlo cuando el negocio crece y los beneficios superan ciertos umbrales.

¿Cuánto cuesta crear una Sociedad Limitada en España?

El capital mínimo es de 1 euro, pero con la obligación de capitalización posterior hasta 3.000 euros. También hay costes notariales, registrales y de gestión.

¿Un autónomo puede contratar empleados?

Sí, los autónomos pueden contratar empleados y deben darse de alta como empresarios en la Seguridad Social, asumiendo las obligaciones laborales y fiscales correspondientes.

¿Es posible tener socios en una Sociedad Limitada?

Sí, una SL puede estar formada por uno o más socios, lo que agiliza la entrada de inversores o colaboradores en el negocio.

¿Cómo afecta la forma jurídica a la imagen de la empresa?

Las Sociedades Limitadas suelen generar más confianza en clientes y proveedores, ya que transmiten mayor solidez empresarial y pueden mejorar el acceso a financiación.

¿Qué obligaciones contables tiene una Sociedad Limitada?

Debe llevar una contabilidad detallada, presentar cuentas anuales en el Registro Mercantil y cumplir con más requisitos fiscales que un autónomo.

¿Puedo deducir más gastos como autónomo o como Sociedad Limitada?

Las SL tienen más opciones de deducción fiscal y planificación financiera, mientras que los autónomos deben ceñirse a los gastos relacionados directamente con su actividad.