91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

El 28 de abril de 2025, España ha sufrido un apagón eléctrico masivo, afectando a millones de personas y paralizando infraestructuras clave. Este suceso ha tenido repercusiones en el ámbito laboral, tanto para trabajadores presenciales como para teletrabajadores.

Consecuencias laborales del apagón eléctrico en España:

  1. Permiso retribuido por fuerza mayor. Según el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores, los empleados tienen derecho a un permiso retribuido de hasta cuatro días en situaciones de fuerza mayor, como el apagón eléctrico en España. Esto aplica cuando el trabajador no puede acudir al centro de trabajo o desempeñar su actividad laboral habitual.
  2. Protección para trabajadores en teletrabajo. Los teletrabajadores afectados por cortes de electricidad no están obligados a recuperar las horas perdidas ni pueden ver descontado su salario, ya que el apagón constituye una causa ajena a su responsabilidad.
  3. Suspensión de actividades laborales por el apagón. Numerosas empresas y comercios en España han suspendido su actividad laboral debido al apagón eléctrico. Esta situación ha afectado tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas, impactando directamente en la jornada laboral de miles de trabajadores.

 

Recomendaciones laborales ante apagones eléctricos.

Documentación: Es esencial que los trabajadores documenten las incidencias causadas por apagones eléctricos.

Comunicación: Mantener un canal fluido entre empleados y empresas para gestionar la emergencia laboral.

Prevención: Implementar planes de contingencia ante futuros apagones para proteger la actividad empresarial y laboral.

 

Conclusión: El apagón eléctrico en España el 28 de abril de 2025 ha evidenciado la necesidad de protocolos claros que protejan los derechos laborales en situaciones de fuerza mayor. La colaboración entre autoridades, empresas y trabajadores es clave para mitigar el impacto de este tipo de emergencias y asegurar una pronta recuperación de la actividad económica.