91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

Cuando hablamos de contrato blindado, nos referimos a un tipo específico de contrato que protege a una o ambas partes involucradas contra posibles imprevistos. Estas protecciones son habituales en contratos de alta dirección, aunque también pueden aparecer en otros contextos. 

El objetivo principal de este tipo de contrato es garantizar ciertos derechos, como la obtención de indemnizaciones, para asegurar a las partes implicadas ante situaciones inesperadas.

Este blindaje se aplica a distintos tipos de contratos, pero el más común es el contrato laboral blindado, que ofrece seguridad tanto al trabajador como a la empresa.

 

 

Contrato laboral blindado

El contrato de trabajo blindado es un tipo de contrato que protege al trabajador mediante una indemnización en caso de que el empleador decida rescindir su contrato. 

La principal diferencia con una indemnización frecuente es que la retribución del contrato blindado está sujeta a tributación y cotización. 

Esto hace que este tipo de contrato sea especialmente atractivo para altos ejecutivos y directivos, aunque puede ser aplicado en otros ámbitos laborales.

 

 

Cláusulas de un contrato blindado laboral

El contrato blindado laboral generalmente incluye cláusulas especiales que protegen tanto al trabajador como a la empresa. A continuación se detallan algunas de las más comunes:

  • Cláusula de confidencialidad: Protege la información sensible de la empresa, evitando que se haga pública. En algunos casos, el trabajador podría exigir una indemnización si pierde oportunidades económicas debido a esta cláusula.
  • Cláusula de exclusividad: Establece que el trabajador no podrá trabajar para otras empresas o por cuenta propia mientras dure su relación laboral.
  • Cláusula de permanencia: Se utiliza cuando la empresa invierte en la formación o especialización del trabajador. En esta cláusula, el empleado se compromete a permanecer en la empresa por un periodo de hasta dos años. Si no lo cumple, deberá indemnizar a la empresa.
  • Cláusula de no competencia: Impide que el trabajador trabaje para la competencia después de abandonar la empresa. En los contratos de alta dirección, esta cláusula suele venir acompañada de una compensación económica para el trabajador.

 

 

Blindaje contra el despido

Un aspecto a considerar en los contratos laborales blindados es el blindaje contra el despido, que ofrece garantías tanto a los empresarios como a los trabajadores

Esto significa que, aunque la empresa puede despedir a un trabajador, existen situaciones en las que el despido debe estar justificado objetivamente. Algunos ejemplos de blindaje contra el despido incluyen:

  • Delegado de personal o sindical: Los delegados tienen prioridad de permanencia y no pueden ser despedidos mientras estén en ejercicio de sus funciones, ni durante el año siguiente.
  • Reducción de jornada voluntaria: Ya sea por guarda legal, discapacidad o cuidado de familiares enfermos, protege al trabajador del despido durante el tiempo en que cumpla con estas responsabilidades.
  • Maternidad/paternidad: Las trabajadoras no pueden ser despedidas durante el embarazo y hasta que su hijo cumpla nueve meses, salvo en casos de despido procedente.

Es importante aclarar que, aunque la empresa pueda despedir a un trabajador protegido por un contrato blindado, este despido deberá ser declarado como procedente para que sea válido.

 

 

En QualityConta podemos asesorarle

Si necesita asesoramiento especializado en contratos laborales, como los contratos blindados, o cualquier otro aspecto relacionado con la gestión laboral, en QualityConta podemos ayudarle. 

Contamos con más de 35 años de experiencia ofreciendo soluciones a medida para empresas, garantizando que cada situación se maneje de forma profesional y conforme a la normativa vigente.

Contamos con verdaderos expertos en asesoría laboral para guiarle en la elaboración de contratos, gestión de cláusulas especiales y le ayudarán a proteger los intereses de su empresa. 

 

 

Preguntas frecuentes sobre el contrato blindado

¿Existen inconvenientes en los contratos blindados?

Sí, para las empresas puede resultar costoso debido a las compensaciones económicas. Para el trabajador, las cláusulas de exclusividad y no competencia pueden limitar sus opciones laborales después de finalizar la relación contractual.

 

¿Qué incluye una cláusula de confidencialidad en un contrato blindado?

La cláusula de confidencialidad protege la información sensible de la empresa y asegura que el trabajador no la divulgue ni durante ni después de su relación laboral.

 

¿Cómo funciona la cláusula de exclusividad en los contratos laborales blindados?

Esta cláusula impide que el trabajador realice trabajos por cuenta propia o para otras empresas durante el tiempo que esté contratado bajo un contrato blindado.

 

¿Qué implica la cláusula de no competencia?

La cláusula de no competencia impide que el trabajador trabaje para empresas competidoras después de dejar su puesto, generalmente acompañada de una compensación económica.

 

¿Qué pasa si un trabajador incumple la cláusula de permanencia en un contrato blindado?

Si el trabajador incumple la cláusula de permanencia, deberá compensar a la empresa, generalmente devolviendo el coste de la formación o especialización que haya recibido.

 

¿Un contrato blindado protege contra el despido?

Un contrato blindado ofrece protección contra el despido injustificado, pero no impide que la empresa pueda despedir al trabajador si existe una causa justificada.

 

¿Cómo se determina si un despido es procedente en un contrato blindado?

El despido se considera procedente si la empresa puede demostrar una causa objetiva, como bajo rendimiento, mala conducta o motivos económicos que justifiquen la rescisión del contrato.