91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

91 555 58 55

Paseo de la Castellana, 161, 2ª Planta - 28046 Madrid

¿Va a ser padre en breve? Además de los nervios como padre primerizo, tendrá un montón de preguntas laborales. Vamos a explicar de manera sencilla como hacer frente a todas las gestiones que debe realizar. 

Permiso de paternidad: pasos a seguir

Cuando nazca el niño debe informar a la empresa para que ellos contacten con su asesoría y esta comunique al INSS el certificado de paternidad. Debe tener claro cómo va a distribuir las cinco semanas que ahora mismo te corresponden (Actualizaremos este post si finalmente se amplía durante el 2019 a las ocho semanas que están pendientes por la aprobación de los presupuestos).

El ET en su Art. 37.3 b concede dos días de permiso que empiezan a contar desde el nacimiento del bebé. Mire si su empresa se acoge a un Convenio y revise el artículo correspondiente a permisos retribuidos porque muchos lo amplían a tres días.

Debe elegir cuatro semanas indivisibles, a determinar de acuerdo con la empresa, dentro del periodo de los 112 días siguientes a la fecha de nacimiento del hijo o inmediatamente posterior a esos 112 días.

La quinta semana se puede disfrutar de forma independiente dentro de los nueve meses siguientes a la fecha de nacimiento del hijo.

Estás son todas las posibilidades de distribución, pero si lo tiene claro y lo prefiere, también puede disfrutar de las cinco semanas de forma ininterrumpida a contar desde los dos o tres días del permiso por nacimiento.

Respetando las cuatro semanas iniciales al nacimiento del hijo, la madre trabajadora puede ceder a favor del padre las 12 semanas restantes del permiso por maternidad. Para ello deberá redactar una carta donde se refleje el periodo de la cesión.

El subsidio de la paternidad es del 100% de la base reguladora y el Tribunal Supremo ha determinado que los ingresos por la baja de paternidad están exentos en el IRPF. Deberá pedir cita en una oficina del INSS y llevar el DNI, libro de familia y número de cuenta bancaria en el que se deba ingresar la prestación o bien puede ahorrarse todo este papeleo si tiene el certificado digital, presentando directamente la solicitud vía web.

Tiene la opción de solicitar el permiso de paternidad con reducción de jornada. En caso de elegir esta opción deberá aportar el documento que acredite el acuerdo empresario-trabajador en el INSS. No se podrá reducir la jornada más de un 50% y se debe respetar ese porcentaje de forma diaria. No es posible disfrutar de una parte del periodo a tiempo completo y otra parte a tiempo parcial, desde la solicitud se debe reflejar la jornada que se ha acordado.

Estamos todos de acuerdo en que cuanto más se igualen los derechos de padres y madres menos posibilidades de discriminación laboral habrá por cuestión de género. Ahora bien, muchas mujeres consideran que el próximo paso después de las ocho semanas de los padres sería plantear en el Congreso el aumento a cinco meses del descanso de maternidad. No nos olvidemos que: quien pasa nueve meses de gestación, vive el proceso del parto y da el pecho, hasta este momento, es la madre.

Enara Sánchez Zugasti