...

El Consejo de Ministros aprobó el 29 de julio de 2025 el Real Decreto-ley 9/2025, que amplía los permisos por nacimiento y cuidado de menores. Esta medida supone un avance en materia de conciliación laboral y familiar y tiene consecuencias tanto para los derechos de los trabajadores como para la gestión interna de las empresas.

En este artículo desde QualityConta te resumimos los puntos más relevantes para que conozcas cómo aplicar correctamente esta normativa.

¿En qué consiste la ampliación del permiso?

  • El permiso por nacimiento y cuidado de menor pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor.

  • Estas semanas son intransferibles, lo que garantiza un acceso equitativo.

  • 2 semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el menor cumpla 8 años.

Permiso en familias monoparentales

  • Se reconoce un derecho de 32 semanas de permiso para las familias monoparentales, equivalente al disfrute de ambos progenitores.

  • 4 semanas podrán disfrutarse de forma flexible hasta los 8 años del menor.

Casos especiales

  • En nacimientos o adopciones múltiples, o si el menor tiene discapacidad, el permiso se amplía en 2 semanas adicionales por progenitor.

  • Se refuerza así la protección de los menores en situaciones de mayor necesidad.

Ámbito del empleo público

  • El personal de las administraciones públicas también se beneficia de la ampliación: 19 semanas retribuidas por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.

  • Además, se introduce un permiso parental no retribuido de 8 semanas, utilizable de manera flexible hasta que el menor cumpla 8 años.

Financiación y garantías

  • La Seguridad Social asume el coste de la prestación, garantizando el 100% de la base reguladora.

  • España se sitúa entre los países europeos con permisos de maternidad y paternidad más avanzados y flexibles.

Entrada en vigor

  • La norma aplica a nacimientos, adopciones, guardas o acogimientos a partir del 2 de agosto de 2024.

  • Para los nacimientos posteriores al 29 de julio de 2025, las 19 semanas podrán disfrutarse de forma ininterrumpida.

  • Para los casos ocurridos entre el 2 de agosto de 2024 y el 28 de julio de 2025, las 2 semanas adicionales podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.

¿Qué implica para las empresas?

  • Mayor necesidad de planificación de recursos humanos, especialmente en pymes.

  • Ajustes en nóminas y prestaciones ante la Seguridad Social.

  • Revisión de los protocolos internos de conciliación para adaptarlos a la nueva normativa.

Conclusión

La ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado de menores marca un avance en corresponsabilidad y conciliación familiar. Para las empresas, supone retos organizativos que conviene anticipar con una correcta planificación.

En QualityConta ayudamos a las empresas a adaptarse a la normativa laboral y gestionar de forma eficaz este tipo de cambios legales. Si necesitas asesoramiento personalizado, contacta con nuestro equipo experto.