Fraud Blocker
 

Domicilio Fiscal

 

¿Qué es?

La Agencia Tributaria denomina domicilio fiscal al lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración tributaria, siendo el domicilio fiscal, vinculante para el obligado tributario a efectos de procedimientos administrativos y del control fiscal.

La designación del domicilio fiscal se realizará a través del modelo censal 036 de la Agencia Tributaria, pudiendo modificarse en cualquier momento.

¿Cuál es mi domicilio fiscal?

Dependiendo de del tipo de persona, física o jurídica, el domicilio fiscal variará:

  • Personas físicas: en principio, el domicilio fiscal de este conjunto será la residencia habitual de cada uno de ellos. Si la persona física solo desarrolla actividades económicas, la administración puede llegar a aceptar como domicilio fiscal el lugar donde se desarrolle la gestión administrativa y las actividades.
  • Personas jurídicas (empresa o sociedad): el domicilio fiscal será su domicilio social, siempre que ahí se desarrolle la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

¿Qué hacer si quiero cambiar mi domicilio fiscal?

Si decides cambiar tu domicilio fiscal, deberá comunicar el nuevo domicilio a la Administración Tributaria que le corresponda, siendo una declaración expresa. El cambio de domicilio fiscal produce efectos desde que es declarado.

Tanto para las personas físicas como jurídicas, se comunicará el cambio de domicilio fiscal mediante el modelo censal 036, dirigiéndose a la Delegación o Administración de la Administración Tributaria a la que el obligado tributario haya trasladado su residencia o domicilio.

 

¿Qué es?

Es un profesional encargado de ayudar a descubrir las necesidades financieras analizando las situaciones pasadas, presentes y futuras del cliente, teniendo para ello en cuenta la edad del cliente, su patrimonio, situación familiar... A través de este análisis, propondrá sus recomendaciones de inversión, estando pendiente de futuros cambios en las circunstancias y las necesidades del cliente para poder actuar en consecuencia.

La relación entre el asesor y el cliente es la clave para que el asesoramiento financiero de sus frutos, basándose en la confianza mutua y velando el asesor por los intereses de su cliente como si fueran los suyos propios. De esta manera, el asesor siempre deberá ofrecer independencia y ser objetivo en todas las recomendaciones, visualizando el futuro a largo plazo y cultivando y manteniendo una estrecha relación con el cliente.

¿Qué hace?

Principalmente se encarga de proporcionar soluciones financieras personalizadas y de ejecutar órdenes en el mercado de valores y de productos financieros. Igualmente, también se encargan de administrar las actividades financieras en representación de sus clientes a cambio de una remuneración o comisión.

En algunos casos, también puede ofrecer servicios de asesoría y consultoría aunque su labor esté meramente enfocada en una relación de transacciones u operaciones financieras, actuando como un intermediario entre el comprador y el vendedor.

Comúnmente, un asesor financiero suele trabajar para empresas dedicadas a la inversión. aseguradoras o asesorías de empresas.

¿Para qué me sirve un asesor financiero?

En cualquier empresa o negocio siempre existe la imperiosa necesidad de ahorrar para poder disponer del dinero suficiente para alcanzar las metas propuestas y evolucionar hacia el futuro. En muchos caso, tomamos conciencia de lo difícil y complicado que es ahorrar y aparecen preguntas como "¿cuál es la mejor manera de ahorrar?" o "¿cuánto ahorro cada mes?".

Para solventar todas esas dudas y preguntas necesitaremos un buen asesoramiento financiero personalizado que nos ayude a elegir la estrategia de inversión más adecuada para nosotros y qué productos financieros se adaptan mejor a nuestro perfil de inversor.

Funciones principales

Las funciones principales de este perfil son:

  • Ofrecer consultoría o asesoría financiera profesional y gestoría de transacciones a los clientes.
  • Llevar un detallado registro de las transacciones que se han llevado a cabo y las decisiones que se han tomado.
  • Establecer relaciones comerciales con los clientes.
  • Estar informado para buscar y encontrar oportunidades para acceder y desarrollar mercados y productos de corretaje.
  • Esforzarse en contribuir al desarrollo de la gestión de la empresa.