¿Para qué se utiliza el Certificado Digital?
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente.
¿Qué es un certificado digital?
Una certificación digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet.
El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público como la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o empresa reconocida en Internet.
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información delicada entre las partes.
Tipos de Certificados Digitales
- Persona Física: El Certificado digital de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la que vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo usted y su interlocutor pueden acceder a ella.
- Certificado de Representante: Existen tres tipos de certificados de representante que son cualificados de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
- Para Administrador Único o Solidario
- Para Persona Jurídica
- Para Entidad sin Personalidad Jurídica
¿Para qué sirve el certificado digital?
El Certificado digital de Persona Física le permitirá realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet, como por ejemplo:
Certificado Persona Física
- Presentación y liquidación de impuestos
- Presentación de recursos y reclamaciones
- Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas
- Consulta e inscripción en el padrón municipal
- Consulta de multas de circulación
- Consulta y trámites para solicitud de subvenciones
- Consulta de asignación de colegios electorales
- Actuaciones comunicadas
- Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
Certificado Persona Jurídica
- Agilizar y abaratar gestiones con la Administración Pública
- Aumento de la productividad y competitividad de la empresa
- Simplificación y automatización de la gestión documental
- Reducción de errores al eliminar procedimientos manuales
- Favorecer la eliminación de documentos impresos
- Dar cumplimiento a las obligaciones legales

En QualityConta tramitamoscertificados digitales
Si necesitas solicitar un certificado digital, contacta con el equipo de asesores fiscales en Madrid de QualityConta. Te guiaremos y te ayudaremos durante todo el proceso, de forma telemática y sin desplazamientos.
Además, te ofrecemos el servicio de consulta de notificaciones electrónicas que, entre otros aspectos, incluye: revisión periódica de la existencia de notificaciones de la Agencia Tributaria, control de consultas realizadas, comunicación de la existencia / inexistencia de notificaciones<
¿Qué es un certificado digital?
Una certificación digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet.
El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público como la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o empresa reconocida en Internet.
El certificado digital tiene como función principal autenticar al poseedor pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información delicada entre las partes.
Tipos de Certificados Digitales
- Persona Física: El Certificado digital de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la que vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo usted y su interlocutor pueden acceder a ella.
- Certificado de Representante: Existen tres tipos de certificados de representante que son cualificados de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
- Para Administrador Único o Solidario
- Para Persona Jurídica
- Para Entidad sin Personalidad Jurídica
¿Para qué sirve el certificado digital?
El Certificado digital de Persona Física le permitirá realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet, como por ejemplo:
- Presentación y liquidación de impuestos
- Presentación de recursos y reclamaciones
- Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas
- Consulta e inscripción en el padrón municipal
- Consulta de multas de circulación
- Consulta y trámites para solicitud de subvenciones
- Consulta de asignación de colegios electorales
- Actuaciones comunicadas
- Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
Certificado Persona Física
Certificado Persona Jurídica
- Agilizar y abaratar gestiones con la Administración Pública
- Aumento de la productividad y competitividad de la empresa
- Simplificación y automatización de la gestión documental
- Reducción de errores al eliminar procedimientos manuales
- Favorecer la eliminación de documentos impresos
- Dar cumplimiento a las obligaciones legales

En QualityConta solicitamos certificados digitales
Si necesitas solicitar un certificado digital, contacta con el equipo de asesores fiscales en Madrid de QualityConta. Te guiaremos y te ayudaremos durante todo el proceso, de forma telemática y sin desplazamientos. Además, te ofrecemos el servicio de consulta de notificaciones electrónicas que, entre otros aspectos, incluye:
- Revisión periódica de la existencia de notificaciones de la Agencia Tributaria
- Control de consultas realizadas
- Comunicación de la existencia / inexistencia de notificaciones